Pueblos mágicos, escoge tu fascinante lugar
Pueblos mágicos en México, los mejores que puedes visitar, así que iniciemos... Da clic en la imagen que se muestra a continuación si quieres darte una idea de lo que te espera en este post.
Edificios históricos, comidas que sorprenderán incluso a expertos de la cocina y hasta deportes extremos: no es nada fácil agotar a este pueblo mágico de la sierra poblana. Date una vuelta por su Plaza de Armas y visita el Palacio Municipal. Admira las pinturas en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y, desde su campanario, contempla de lejos el Cerro Cabezón y sus paredes de roca caliza. Escápate a sus alrededores naturales a practicar rappel en las cascadas y senderismo.
El nombre completo de este pueblo mágico en Oaxaca es Juan Pablo Villa de Mitla, su zona arqueológica es lo que lo hace tan mágico, uno de los principales centros ceremoniales y con una ornamentación muy diferente a otras construcciones del país. Dentro de la gastronomía Mitla también será sagrada para ti y sobre todo si aprecias el mole. Prueba su mezcal como aperitivo y si estás por allí en el Día de los Muertos, tendrás cientos de opciones para sorprenderte con su Pan de Muertos tradicional. Si te gustan los textiles, el Mercado de Artesanías te ofrece hamacas, ropa y sarapes hechos con telares y pedal. Compra uno y llévate una muestra preciosa de este pueblo mágico a casa.
En el lago de Pátzcuaro, observa la técnica tradicional de los pescadores y después disfruta de un buen plato de pescado blanco. Con una sintonía preciosa entre construcciones barrocas y neoclásicas y las casas de adobe y techos de paja, a las que se suman la riqueza de sus artesanías, tradiciones y gastronomía, visita la Basílica Nuestra Señora de la Salud, el Templo del Sagrario y el Colegio de la Compañía de Jesús. La Casa de los Once Patios es perfecta para detenerse y relajarse respirando el silencio. Y no te pierdas el Museo de Artes e Industrias Populares para aprender sobre sus maravillosas artesanías. Al final del día, siéntate en uno de sus tantos restaurantes y pide un buen plato de su famoso pescado blanco.
Bacalar es un lugar paradisíaco. Esta comunidad mira a la increíble Laguna de los Siete, tiene el fuerte que hoy es el Museo de San Felipe,renta un kayak y rema sobre la laguna para descubrir los diferentes tonos de azul que causan las diferentes profundidades y la vegetación submarina. Sumérgete en el Cenote Azul y explora las cuevas bajo la superficie practicando snorkel y buceo. O descubre el pueblo a través de un largo recorrido en bicicleta.
Papantla, pueblo mágico de Veracruz, es la cuna de los voladores, no te pierdas la posibilidad de verlos en acción. Confirma su belleza visitando la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de arquitectura franciscana, o el mural escultórico a la cultura totonaca, que describe la historia de Papantla desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad y se encuentra justo en el centro de la ciudad. Papantla también se caracteriza por ser el lugar de los voladores, los 5 hombres que se lanzan al vacío sujetados solo por una cuerda en un pie y que bailan en el aire dando 13 vueltas. Y por cierto, a tan solo 9 kilómetros de Papantla está la zona arqueológica El Tajín, declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las más importantes de Mesoamérica.
¡Bienvenidos al hogar del tequila! Jalisco es la tierra del agave y el lugar perfecto para descubrir todo lo relacionado con esta bebida que se asocia a México en todos los continentes, tómate el tren José Cuervo Express y viaje entre las plantaciones de agave declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. Una vez en el pueblo, adéntrate en la historia del destilado en el Museo Nacional del Tequila y visita una de las grandes tequileras para ver desde dentro cómo se fabrica este elixir, tiene una hermosa arquitectura colonial y lugares históricos que puedes descubrir caminando o bordo de unos simpáticos trenes con forma de tonel. El Volcán de Tequila te espera con ciclismo y escalada.
La iglesia principal de Tepoztlán es solo uno de los muchos lugares mágicos de este pueblo de Morelos. Ostenta un monumento al pulque, se dice que fue la cuna de Quetzalcoatl y, además, los lugareños afirman que desde el Cerro de Tepozteco se pueden avistar ovnis. Y esto no se queda ahí: puedes limpiar tus energías hospedándote en un hotel que ofrece un temazcal entre sus servicios. Además de conocer el Museo Carlos Pellicer y su colección de piezas arqueológicas, reserva un día para caminar por el tianguis artesanal. Allí podrás encontrar joyas, ropa, semillas o instrumentos musicales originales: no tendrás excusa para irte sin un souvenir. En el mercado de Tepoztlán, un clásico, puedes probar su deliciosa gastronomía. Los tacos de cecina, panzita y pozole o los itacates, una especie de gorditas con forma de triángulo, son una delicia.
Huasca de Ocampo es uno de los pueblos mágicos de Hidalgo que te hará viajar en el tiempo. Visita la hacienda de Santa María Regla y admira su acueducto y explora su mazmorra. O pasea por los jardines de la hacienda de San Juan Hueyapan, para seguir hasta la Iglesia de San Juan Bautista y perderte en sus cuadros. Si te gustan las obras de arte naturales, en Huasca de Ocampo te sorprenderás: alberga los Prismas Basálticos. Sigue tu exploración natural por el Parque Ecoturístico Bosque de Las Truchas con un paseo en lancha o a caballo. Y si te gustaría sumergirte en la magia, visita el Museo de los Duendes. Podrás descubrir talismanes y otros objetos que certifican la leyenda de que en Huasca habitan unos cuantos de estos seres míticos.
10. Dolores Hidalgo – Guanajuato
Para conocer nuestro pasado: la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, el Museo Nacional de la Independencia y la Casa de Visitas, una maravillosa casona señorial del siglo XVIII. Si tienes alma de coleccionista, el Museo del Bicentenario te ofrece más de 800 piezas curiosas, como timbres, medallas, fotos e un incluso un fonógrafo con la voz de Porfirio Díaz. Un dato raro y maravilloso: Dolores Hidalgo también es conocido por su singulares helados y nieves de sabores exóticos. Anímate y prueba uno de mole, chicharrón o hasta de camarones.
Estos son algunos de los pueblos mágicos que tiene nuestro México, pero ¿Conocías estos datos?
Comentarios
Publicar un comentario